Entradas

La fábrica de Tesla en China se centrará en producir los Model 3 y Model Y

Imagen
Elon Musk ha revelado durante una reunión que si bien durante el año 2018 Tesla no realizará inversiones de especial importancia en China, durante 2019 comenzarán los trabajos para levantar una fábrica en el país asiático. Esta fábrica estaría situada en Shanghai, en la zona de libre comercio del país, pues el gobierno municipal de la ciudad ya ha aprobado su construcción. Así, se conseguiría descongestionar la Gigafábrica estadounidense y nutrir de forma satisfactoria al enorme y creciente mercado chino. Este movimiento tendría la peculiaridad de ser la primera ocasión en la que el gobierno chino permite a una marca extranjera fabricar coches en el país sin que tengan que aliarse de forma forzada con un fabricante local, algo que queda patente en las numerosas joint-venture existentes entre marcas occidentales y japonesas con chinas. Musk también reveló que la fábrica de China no se encargará de fabricar los Model S y Model X, sino que se centrará en los más asequib...

Mazda planea usar un motor rotativo como extensor de autonomía para coches eléctricos

Imagen
Si por algo se ha caracterizado la marca japonesa Mazda a lo largo de los años es por su apuesta casi en solitario por los motores rotativos, también conocidos como motores Wankel. Su principal diferencia respecto a un motor de combustión clásico es el uso de rotores en lugar de pistones. Mazda dejó de fabricar este tipo de motor en 2012 tras la desaparición del RX-8, tras haberse ofrecido durante 45 años sin interrupción desde que fue presentado en el Cosmo Sport de 1967. Ahora Mazda ha anunciado el regreso del motor rotativo a su gama para el año 2019, bajo la forma de un extensor de autonomía para su primer vehículo eléctrico. La elección de este tipo de motor probablemente se deba a una cuestión de espacio y peso, ya que los motores Wankel ocupan menos y son más ligeros que un motor convencional. Esta característica es muy ventajosa de cara a una configuración EREV (eléctrico con extensor de autonomía), pues conjugar un motor de combustión con uno eléctrico y sus batería...

Toyota y Mazda forman una alianza para colaborar en el desarrollo de coches eléctricos

Imagen
Toyota y Mazda han firmado una alianza que involucrará a las dos firmas japonesas en trabajos conjuntos en el desarrollo de nuevas tecnologías, como los coches eléctricos. Este acuerdo es una extensión del firmado en 2015 entre ambos fabricantes, y que en esta ocasión supondrá el intercambio de acciones valorado en 382 millones de euros. Esto permitirá a Toyota hacerse con el 5.05% de Mazda, a estos con el 0.25% de Toyota. Con este acuerdo ambas marcas se pondrán a trabajar de forma conjunta en el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector del automóvil. Aspectos como la conducción autónoma, la conectividad, y también el coche eléctrico. Segmentos en los que compartirán información, y también el intercambio de vehículos de pruebas. Además de la colaboración tecnológica, este acuerdo también contempla la puesta en marcha de una nueva fábrica en Estados Unidos. Una instalación en la que invertirán 1.350 millones de euros y que tendrá una capacidad una vez finalizada...

Mazda usaría el nuevo motor Skyactiv-X para una versión híbrida enchufable (Rumor)

Imagen
Hace unas semanas Mazda ha presentado el que ha sido bautizado como un sistema revolucionario. El primer motor comercial con encendido por compresión denominado Skyactiv-X, que a grandes rasgos logra mejorar la eficiencia entre un 20 y un 30%.  La cuestión es Mazda trabaja en adaptar este eficiente motor gasolina en una versión híbrida enchufable. Algo que aunque faltan muchos detalles por confirmar, permitirá al fabricante japonés poner en la calle una variante intermedia, pero con un elevado nivel de eficiencia. Esta sería la respuesta a muchas preguntas que cuestionan el por qué los fabricantes de híbridos enchufables no usan motores diésel para sus modelos. Algo que tiene en la complejidad, peso, tamaño y emisiones de los motores a gasóleo alguna de sus respuestas. Aspectos que un sistema como el de Mazda podría ayudar a minimizar ofreciendo el rendimiento de un diésel, pero sin sus muchos contras. De momento desde Mazda no se ha confirmado esta posib...

AÑO 2030 FIN DEL MOTOR DE COMBUSTION INTERNA

Imagen
Hace unas semanas hemos sido testigos de un anuncio con mucho de simbólico, y aparentemente poco de práctico. Se trataba de la aprobación de un decreto en Francia que ponía fecha final a la venta de coches con motor de combustión. Una fecha lejana, 2040, pero que parece que ha tenido más efecto del esperado en un primer momento. La cuestión es que poco después era Reino Unido la que confirmaba que también prohibirá la venta de coches diésel y gasolina, posiblemente también de híbridos, para esa misma fecha. Todo con la intención de que toda la flota que circula por las islas sea cero emisiones para 2050. Ahora sabemos que al menos otros cuatro países se han sumado a la tendencia. Sin duda el más llamativo es el caso de Alemania. Un mercado fuertemente ligado al motor de combustión no sólo como una forma de movilidad, sino como un modo de vida y una economía basada en gran parte en esta tecnología. La propuesta del gobierno alemán es terminar con la venta de coches diésel...

Shell comienza la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos en sus gasolineras

Imagen
El pasado mes de enero la petrolera holandesa Shell sorprendió a propios y extraños con el anuncio del despliegue de una red de recarga para coches eléctricos en sus gasolineras. Un movimiento con mucho de publicitario, pero que este mes de julio ha pasado de las palabras a los hechos. Royal Dutch Shell ha confirmado de forma oficial el arranque del despliegue de puntos de recarga en sus estaciones de servicio. Este ha comenzado en las situadas en Reino Unido y Holanda, y que supondrá la instalación de puntos de recarga rápida, con una potencia de 50 kW. Este despliegue se está realizando en colaboración con el operador de puntos de recarga Allego, y el objetivo es que los cargadores rápidos estén operativos en todos los emplazamientos seleccionados para finales de 2017. Los primeros cargadores se abrirán este mes en el centro de Londres y la localidad de Derby, separadas por unos 240 kilómetros, y la parte occidental de Holanda. Según Anja van Niersen, Director Eje...

Puntos a tomar en cuenta a la hora de comprar un coche eléctrico: Autonomía, tiempos de recarga, precio

Imagen
Los coches eléctricos generan día tras día un creciente interés. Tras unos años de aparición tímida están irrumpiendo con fuerza con modelos cada vez más atractivos. Sin embargo, pese a ser una tecnología conocida por todos, como todo lo nuevo, sigue siendo poco familiar para muchos. En los últimos meses vemos estamos viendo cómo nos estamos acercando a un cambio disruptivo en el sector de la automoción. Los coches eléctricos de hoy ya son válidos para el día a día, y en los próximos años veremos cómo un aumento de la autonomía y un abaratamiento de los costes de adquisición van a acelerar la transición a la movilidad eléctrica. Las últimas noticias son alentadoras: Tesla acaba de comenzar la producción de su modelo más económico, Volvo ha anunciado que a partir de 2019 solo va a fabricar coches que cuenten con un motor eléctrico, en China se espera que para 2020 se vendan 2 millones de eléctricos al año. Venimos de una cultura heredada de los motores de combustión interna...

Dacia (Renault) trabaja en el coche eléctrico más barato del mercado

Imagen
El reciente anuncio de Francia de prohibir la venta de coches diésel y gasolina en 2040, parece que ha tenido más repercusiones de las que podríamos pensar en un primer momento. Eso es lo que se extrae de las recientes declaraciones del jefe comercial de Dacia, grupo Renault, que ha indicado que la electrificación es el camino a seguir en los próximos años. Para Hakim Boutehra, los coches eléctricos, autónomos y conectados son las principales tendencias en estos momentos en el sector del automóvil. Y asegura que están trabajando en incorporarse a estos nuevos mercados. El Sr Bouthera ha realizado una mención directa al reciente anuncio de Francia “Dacia es parte de la transformación del futuro del automóvil. El año 2040 parece muy lejos, pero no está tan distante y nosotros tenemos planes en esas direcciones“. Está claro que uno de los principales problemas del coche eléctrico es su elevado precio. El incremento de las capacidades de las baterías permitirá una economía d...

Nissan prepara un coche eléctrico económico para China. Mitad de precio que el LEAF, y llegada en 2018

Imagen
El mercado chino se ha convertido en una de las prioridades de los diferentes fabricantes. Principalmente por su imparable crecimiento en volumen de ventas. Pero al mismo tiempo crecen las restricciones para comprar o poder circular con los modelos convencionales, algo que empuja a las ventas de coches eléctricos. Nissan es uno de los que tiene el ojo puesto en China. Allí ya tiene a la venta el LEAF que ha llegado bajo la marca de sus socios Dongfeng. Pero este tiene un problema, y es que el precio es alto en occidente, y muy alto para el sueldo chino medio. Es por eso que el fabricante japonés está trabajando en una nueva propuesta. Se trataría de un urbano enmarcado en el segmento A, tipo FIAT 500, y que utilizaría una plataforma que compartirán la alianza Renault-Nissan y Mitsubishi. El objetivo es poner en la calle una alternativa pensada para los que no necesiten grandes autonomías, pero si busquen algo funciona y sobre todo, económico. Desde Nissan se espera que e...

Tesla introduce cambios en sus motores. Más potencia, y una duración que quieren que llegue a los 1.6 millones de kms

Imagen
Tesla continúa mejorando su propuesta, y si la pasada semana veíamos como actualizaba el sistema de los Model S y X no Performance, para proporcionarles más potencia y aceleración, ahora sabemos que también ha introducido mejoras en aspectos como la duración de los propios motores. En 2015 el propio Elon Musk hizo unas declaraciones hablando del objetivo de mejorar la durabilidad de sus motores ” “Nuestro objetivo es que los motores pasen a durar al menos hasta los 1.600.000 kilómetros. Básicamente queremos unidades que no se desgasten nunca. Esa es nuestra meta. Y vamos en la buena dirección“. Esta afirmación llegaba en un momento en el que algunas unidades estaban dando problemas de fiabilidad. Algo que preocupaba mucho al fabricante que se puso manos a la obra para elevar el nivel. El resultado según parece, será unas unidades del motor trasero destinadas a los Model S 75 y 100, actualizadas a nivel de hardware y software, que logran incrementar la potenc...